Sábado 6 de septiembre
Con la participación de las bodegas de El Corazón del Rioja Fernández Eguíluz y Ruiz del Portal, el sábado 6 de septiembre tendrá lugar la XVII edición de la Jornada de Bodegas Abiertas de Ábalos, con la participación de 10 bodegas de la localidad sonserrana.
Las bodegas estarán abiertas entre las 11 y las 16 horas, y además se podrá visitar dos museos y una bodega del siglo XVIII.
Agricultores de viñedo desde hace varias generaciones, y elaboradores de vino desde 1950. Inicialmente se elaboraba en unas instalaciones de lagos de cemento y cubas de hormigón; desde hace diez años la explotación cuenta con una bodega nueva que facilita las condiciones de trabajo y mejora la calidad y el control de los vinos.
La familia cuenta con 25 has. de viñedo, de las que el 95% corresponden a la variedad tempranillo, cuya edad se sitúa en una media de cuarenta años, estando situadas todas ellas en las localidades riojalteñas de Alesón, Majarrés y Cirueña.
El trabajo de la viña ocupa todo el año, comienza con la poda en invierno, seguido del abonado, arado, espergura, despunte y desniete en primavera y comienzos del verano.
La vendimia se realiza de forma manual y, debido a los diferentes tiempos de maduración, se prolonga por espacio de un mes. La uva llega entera a la bodega al poco tiempo de su recogida a fin de evitar su oxidación. En bodega, se toman muestras para su análisis y se introduce en depósitos de acero inoxidable, fermentando en ellos durante 15 o 20 días, lo que se denomina maceración carbónica, dado que la fermentación se realiza principalmente en el interior de los granos.
Durante la fermentación se remonta a diario, labor que consiste en la extracción del mosto por la parte inferior del depósito, su oxigenación y su adición por la parte superior. Cuando ha finalizado la fermentación, se saca el vino, se introduce en un depósito y se prensa la parte sólida (ollejos, pulpa y raspón). En estos depósitos, que han de estar siempre llenos para evitar la oxidación, tiene lugar la segunda fermentación, la maloláctica que se produce a partir de las levaduras presentes en la bodega y se prolonga por espacio de una semana. Finalmente, y tras varios trasiegos o filtrados, se procede al embotellado, que se lleva a cabo no antes de mayo o junio.
El resultado de todas estas labores, es un vino joven, que comienza a estar listo para su consumo hacia el verano posterior a la vendimia, es de color entre rojizo y granate y tiene un aroma y sabor consistentes.
c/ Cristo s/n
Alesón. 26315. La Rioja
Tl.: 659913971 y 629783064